Partitura «Con la miel en los labios» (Aitana)

Partitura «Con la miel en los labios» (Aitana)

Disponible en mi blog la partitura de la canción «Con la miel en los labios», de Aitana. Recordad que también he compartido la de «Vas a quedarte».

Con la miel en los labios Aitana

Instantánea del videoclip «Con la miel en los labios»

Aitana figura como una de las compositoras de «Con la miel en los labios», junto a David Santisteban, Daniel Oriza Crespo y Kai Etxaniz. La artista ha hablado del proceso de escribir música en sus redes sociales.

«Es la primera vez que componiendo me transporté a una sensación, compuse sobre una idea de dolor, de lo que me podía doler si algo pasara. Es algo difícil de explicar…».

También ha confesado que cada vez disfruta más creando sus propias canciones.

«Creo que poco a poco me descubro más a mi misma a través de la composición de mis canciones y cada vez me gusta más jugar con las diferentes formas de componer».

Spoiler Aitana

«Con la miel en los labios», tema incluido en el disco Spoiler

En Spoiler estarán incluidas las cinco canciones de Tráiler, entre las que destacan los éxitos «Teléfono» y «Vas a quedarte»(descargar partitura). También formarán parte del álbum sus dos nuevos singles, «Nada sale mal» y «Con la miel en los labios». El listado de canciones del disco ya ha sido revelado y en él habrá una colaboración con Lola Indigo, que cantan juntas Me Quedo.

Videoclip oficial

Como las buenas tradiciones no se deben perder y la motivación de mis alumnas es fundamental, he accedido precisamente a una de las peticiones: la partitura de «Con la miel en los labios». No sólo la practicaremos en las clases de piano sino que aprovecharé el tiempo invertido en la edición para repasar el compás de 12/8.

A diferencia de la mayoría de canciones pop, escritas en compás de subdivisión binaria, ésta y «Lo siento» de Beret están en un compás de subdivisión ternaria.

Descargad la partitura de «Lo siento» desde mi blog para aprender la teoría sobre los compases. He adaptado la letra para que la podáis aprender de forma amena y divertida. - piopialo          
Además, os  recomiendo tener a mano la explicación sobre los tipos de compases, con tutorial incluido.

 

Partitura para piano
DESCARGAR PARTITURA DE LA CANCIÓN «CON LA MIEL EN LOS LABIOS»
«Vas a quedarte», de Aitana: partitura para piano

«Vas a quedarte», de Aitana: partitura para piano

Después de conocer «Teléfono», Aitana ha sorprendido a sus seguidores con «Vas a quedarte», su nueva canción incluida en el disco «Tráiler».

 

Vas a quedarte Aitana

Carátula del disco Tráiler

 

Aitana Ocaña Morales, conocida simplemente como Aitana, es una cantante y compositora española. Se dio a conocer en el año 2017, cuando formó parte de la novena temporada de Operación Triunfo quedando en segundo puesto. Obtuvo el segundo puesto en el concurso musical, siendo una de los seis candidatos para representar a España en el Festival de Eurovisión 2018, con «Arde» en solitario y «Lo malo» en dueto con la también concursante Ana Guerra.

 

 

El sencillo «Lo malo» que quedó en tercer lugar con un 26%, alcanzó el número 1 en las listas musicales de España y obtuvo cuatro discos de platino con 160.000 compras digitales. Al finalizar el concurso, Aitana firmó un contrato con la discográfica Universal Music Spain y lanzó su sencillo debut, «Teléfono»,el cual se convirtió en su segundo sencillo número uno que también ha alcanzado triple disco de platino. El lanzamiento de su primer EP, «Tráiler» con temas en inglés y en español, se produjo el 30 de noviembre de 2018 y ya es disco de oro en España.

 

La canción «Vas a quedarte» es más lenta de lo que Aitana nos tenía acostumbrados, pero desprende todo el poder de su voz. El tema, compuesto, en parte, por los chicos de Morat, es profundo y emotivo y forma parte de la historia de Aitana. Ella misma eligió México para dar a conocer su nuevo tema y no fue casualidad: la cantante quiere conquistar el mercado latinoamericano y su presencia en los Grammy Latinos, entregando un premio junto a la venezolana Lele Pons, es sólo un paso más hacia su objetivo.

 

 

Cantad, yo os acompaño

 

 

DESCARGAR PARTITURA DE LA CANCIÓN «VAS A QUEDARTE»

 

Grabación oficial

Este es el último regalo de este año. Mi vocación y amor por la música me llevan a compartir con todos mis seguidores las partituras que mis alumnos me piden - piopialo          . Recordad que en la sección Descargas de mi blog tenéis más partituras disponibles, además de apuntes de lenguaje musical.

 

 

 

 

 

Un mundo ideal (Aladdín, Aitana): partitura de piano

Un mundo ideal (Aladdín, Aitana): partitura de piano

Hoy se estrena en los cines «Un mundo ideal» de Aladdín, tema al que ponen voz Aitana y Zayn Malik. Ofrezco la partitura de piano con letra para vosotros.

Aladdin Aitana

Disney estrenaba en 1992 Aladdín. Una adaptación de una historia homónima incluida en “Las mil y una noches.” Por un viajero francés que a su vez la había escuchado de un investigador maronita en Alepo. (Si que ha dado vueltas la historia hasta la adaptación occidental.)

Hablemos de una de las canciones más representativas de Disney, de la infancia de muchos y la más reconocible en la aventura oriental de Disney, Un mundo ideal.

Lejos de parecer el clásico cuento de una princesa desvalida la cual necesita un príncipe que la rescate de un malvado villano u/o dragón, está historia muestra una personaje femenina fuerte y en la letra nos lo deja muy patente.

 

 

La letra hay que leerla entre líneas pues ambos personajes quieren escapar de su condición social. Uno por ser un pobre ladronzuelo de las calles y ella por vivir encarcelada en una jaula de opulencia sin poder salir de palacio ni ver el mundo tras los muros de este.

Yo te quiero enseñar
Un fantástico mundo
Ven Princesa y deja a tu corazón soñar
Yo te puedo mostrar
Cosas maravillosas
Ven Princesa y déjate llevar a un mundo ideal
Un mundo ideal
Un mundo en el que tú y yo
Podamos decidir cómo vivir
Sin nadie que lo impida

La primera estrofa de la canción es una declaración de intenciones y nos deja patente el deseo de ambos. Uno por vivir penurias cada día y que a su vez se da cuenta de que la princesa, a estas alturas del cuento, vive una vida que no desea. Como comentaba antes esta letra hace bastante inmersión en un deseo paritario en vez del clásico en el que se mantienen las preferencias de uno sobre otro.

A partir de aquí prácticamente Aladdin le da voz y mando a Yasmin, en la letra y se queda en un segundo plano siendo ella la que comunica cuales son de verdad sus deseos y por primera vez se siente escuchada.

YASMÍN:
Un mundo ideal
Que nunca pude imaginar
Donde ya comprendí que junto a ti
El mundo es un lugar para soñar.

YASMÍN:
Soy como un haz de luz que lejos va
Y nunca más podrá volver atrás

En estas dos partes de la letra se deja ver claramente la idea anterior. Ella quiere cambiar su vida, junto a alguien que la entienda. Desea empezar de cero, lejos donde nadie la conozca, donde no importa que sea princesa o plebeya. Lo que desea es ser libre sin ataduras ni prisiones. Ella quiere y desea ser dueña de sus elecciones y no mirar atrás.

DESCARGAR PARTITURA «UN MUNDO IDEAL»

¡Hasta aquí este breve análisis a un clásico de Disney!

 

Texto de Borja Costas.

 

5 temas que aprenderás con la partitura de «La venda» (Eurovisión)

5 temas que aprenderás con la partitura de «La venda» (Eurovisión)

«La venda» será la canción que nos represente este año en Eurovisión. Analizamos 5 aspectos musicales a través de su partitura.

La venda Análisis Portada blog

Análisis musical de «La venda»

«La venda», compuesta por Adriá Salas (La pegatina) y cantado por Miki OT2018, es la canción que representará a España en el festival de Eurovisión. Esta propuesta, a medio camino entre la rumba catalana y el ska, habla sobre quitarse los prejuicios.

«A medida que pasan las estrofas nos vamos liberando de la presión social, de ese momento en el que uno está muy encerrado y va haciendo lo que la corriente le dicta. Ahí es donde empieza la canción. Poco a poco se nos cae esa venda que hace que sigamos la corriente, lo preestablecido», declaró el compositor a Televisión Española.

 

Interpretación en una gala de OT

 

Analicemos algunos de sus elementos musicales fundamentales.
TONALIDAD Y ARMADURA
Tonalidad do menor La venda Musiqueando con María

Tonalidad de do menor

En la armadura aparecen tres bemoles, por tanto, en principio estaría en Mi bemol Mayor, pero al empezar y terminar la canción en la nota do, que se repite con frecuencia, estamos en la tonalidad de su relativo menor: do menor. Recordad que las tonalidades relativas están a distancia de una tercera menor. Para más información y apuntes de descarga gratuita visitad mi publicación sobre intervalos y armaduras musicales.

COMPÁS
Compás La venda Musiqueando con María 1

En rojo, la indicación de compás

Los dos números que veis después de la armadura indican el compás, en este caso un compás de 4/4 o compasillo (¡en la partitura no escribáis nunca la línea como en las fracciones!). Se trata, por tanto, de un compás de tipo cuaternario: entran 4 negras -o lo equivalente- en cada compás (flechas y círculos verdes) y de subdivisión binaria, ya que cada negra (que es lo que indica el 4 inferior) se subdivide a su vez en dos corcheas. ¿Tenéis dudas o queréis conocer los demás tipos de compases? En esta publicación os los explico todos con pelos y señales. Y en este enlace, todas las publicaciones relacionadas con este tema, ¡a navegarrr!

ANACRUSA

Anacrusa La venda Musiqueando con María

La anacrusa se da cuando el primer compás de una frase está incompleto. En este ejemplo vemos cómo la frase «te vendes porque te sobras» no empieza a principio de compás (justo después de la línea roja) sino antes. Aunque en los compases en anacrusa pueden aparecer varias notas al principio, en este caso sólo aparece la nota si (pintada de verde). Si observáis con atención la partitura completa de «La venda» podréis comprobar cómo existen multitud de ejemplos similares a éste.

 

SÍNCOPA

Fijaos en los ejercicios de solfeo sobre síncipas que les preparé a mis alumnas esta semana:

Síncopa ejemplos

Ejemplos de síncopas

La síncopa es una nota que empieza en parte débil y continúa en parte fuerte. No siempre implica una ligadura de unión (entre notas del mismo nombre), como bien indican las notas rojas al lado de la «carita». Por cierto, la dichosa carita representa una síncopa (cuando se lo explico así a mis alumnas no se olvidan): los ojos son la cabeza de las notas y la boca la ligadura, ¡toma ya! Por último, hay que destacar que en la interpretación la nota débil se convierte en fuerte y a la inversa. Bien, ahora sólo falta ponerlo en práctica en la partitura de «La venda».

Síncopa La venda Musiqueando con María

Uno de los múltiples ejemplos de «La venda»

PUNTILLO

Un error muy frecuente consiste en considerar que el puntillo equivale a dos tiempos, y no es así: esta confusión viene dada porque, con frecuencia, la primera nota que se explica con puntillo es la blanca (y muchos aumentan su valor completo). Así que

ojo, el puntillo aumenta SÓLO LA MITAD del valor de la nota que acompaña - piopialo          
. Espero que con las indicaciones de la siguiente imagen lo entendáis incluso mejor.

Puntillo La venda Musiqueando con María

Por último, vuelvo a mostraros el ritmo del reggaeton, en el que también hay un puntillo implicado.

Ritmo reggueaton

Hasta aquí un mini cursillo de lenguaje musical comprimido. Para los que os lo hayáis tomado con calma (los habrá también que bajaran a toda mecha con la rueda del ratón) y, con un poquito de suerte, entendido las explicaciones (¡recordad que las palabras en azul son enlaces!) , ahí va de regalo la partitura de «La venda» (Eurovisión). ¡A disfrutarla! Y ahora sí, sabiendo, al menos, parte de lo que tocáis, leéis o escucháis. ¡Viva la música! - piopialo          
Partitura

DESCARGAR LA PARTITURA DE «LA VENDA»

Aprende los compases musicales al ritmo de Beret

Aprende los compases musicales al ritmo de Beret

Hablando de canciones como recurso musical, esta vez he adaptado «Lo siento», de Beret, para aprender los tipos de compases.

Los compases musicales Beret McM 1

Adaptación de «Lo siento», de Beret, para aprender los compases musicales

 

«Lo siento», de Beret, es una de los temas musicales que más está sonando en la radio durante estos meses. Niños y adolescentes cantan melodías similares a ésta con una energía sorprendente, así que pensé… ¿por qué no aprovechar la música y escribir una letra enfocada a mis objetivos? Y eso he hecho: he sacado la melodía y armonía de Beret de oído y después he inventado esta letra relacionada con los compases musicales: - piopialo          

En música hay muchas notas y símbolos por descifrar,
sólo tienes que escuchar y sentir los acentos que van a sonar
Pon atención busca y el ritmo y aprende esta explicación:
tienen dos números que nos indican los tiempos y subdivisión.
Busca la subdivisión, está abajo: un cuatro o un ocho te van a guiar:
si ves un cuatro significa negra, ocho corcheas en grupos de tres.
Cuando aparezca un cuatro abajo y un dos arriba binario será,
si ves un tres será un tipo ternario y si es cuaternario un cuatro verás.
Sin miedo, sigue el ritmo con movimiento, imagina crea y baila.
Con la música surge un lenguaje universal.
Disfruta, canta en cualquier parte
y no olvides que es un arte, el que más te acompañará.

 

 

DESCARGAR «LOS COMPASES MUSICALES» PARA PIANO

En más de una ocasión me han escrito profesores de algunos colegios pidiéndome la partitura para flauta de canciones compartidas en este blog. Para aquellos a los que os interese enseñársela a vuestros alumnos, aquí tenéis la versión adaptada. Agradecería que si la compartís me mencionaseis. Con permiso, os recomiendo el canal de Youtube de Musygaunas, en el que podéis encontrar más canciones para flauta.

DESCARGAR VERSIÓN PARA FLAUTA DULCE

 

 

«Baile», de Rozalén y David Otero: contextualización y partitura

«Baile», de Rozalén y David Otero: contextualización y partitura

Rozalén es la gran colaboración de 1980, álbum de David Otero en el que está incluido «Baile», tema del que os ofrezco la partitura.

 

Baile Rozalén y David Otero

Rozalén y David Otero

 

“La canción habla de la incapacidad que tenemos a veces de tocar, de ver, de sentir, de estar un poco con los brazos abiertos a la vida. Me parece que estamos más ocupados en la comunicación online que la offline y creo que es super positivo decirnos «para». Surgió el braille que es una forma de comunicarnos a través del tacto. Era como un braille gigante, tócate (en el buen sentido) y toca a los demás, y abrázate y quiérete y siente un poco”, comenta David.

Versión en acústico

La idea nostálgica a lo Toy Story es una parte protagonista del vídeo. Con una delicadeza y estética maravillosas, David Otero y Rozalén se lanzan con el videoclip de ‘Baile’, en el que descubrimos a dos personajes extraordinarios: una cowgirl y un explorador, interpretados por Lucía López y Sergio Melantuche. En forma de muñecos hiperrealistas, estos dos bailarines saldrán por la noche de sus cajas y se buscarán para acabar fundiéndose en una coreografía memorable.

Videoclip oficial

“Es una de mis pelis favoritas, la he visto un millón de veces y la seguiré viendo”, confiesa.

No era la referencia inicial pero cuando estuvieron buscando personajes tenían claro que querían dos que

“no fueran clichés de muñecos y encontramos dos que eran muy pintorescos, el explorador y la cowboy. Queríamos evitar el momento muñeca y muñeco estereotipo, chica-vestido, chico-guerrero. El cowboy es una figura muy masculina, muy de tío y se lo dimos a ella. Una tía que si te pones a profundizar es una tía que trabaja con animales, trabaja duro, es una tía power. Y él intelectual, investigador, científico, evitando el muñeco que lleva armas o solo es físico”, aclara sobre la elección de estos dos personajes que quieren romper con los estereotipos de femenino y masculino.

 

 

DESCARGAR LA PARTITURA PARA PIANO DE «BAILE»
Tenéis más partituras disponibles en la sección DESCARGAS de este blog.

 

FUENTE:

https://los40.com/los40/2018/10/15/videoclips/1539607813_164100.html