Como todos sabéis, hasta hace relativamente poco tiempo, además de ser profesora de música en un colegio en las etapas de Ed. Infantil y Primaria, también impartía clases particulares en casa a personas de todas las edades, desde peques de 3 añitos hasta jubilados. En septiembre del 2020 fui mami de gemelas, mis dos grandes maestras. A partir de ahí, como imagináis, mi vida dio un giro importante. Les dedico buena parte del día, todo lo que puedo. Son una de mis prioridades.
Por ello, tras haber reflexionado sobre este tema, y siendo muy consciente de la situación, quería comentaros que cambio de rumbo profesional: he decido dejar de dar clases en casa a corto y medio plazo. Ya veré qué situación me regala la vida en unos añitos.
Quiero daros las gracias a todos los que habéis confiado en mí. Han sido casi 10 años en los que he disfrutado muchísimo y he aprendido mucho de todos vosotros, como profesora y también como persona. Cada uno de vosotros me ha aportado experiencias diferentes y maravillosas.
Vuelvo para seguir alimentando este blog y las redes sociales, que son la base de mi gran proyecto personal, Musiqueando con María. Seguiré compartiendo con todos vosotros propuestas educativas, recomendando libros, grupos de música, canciones, actividades, e incluso a otros profesionales del sector. Es genial poder nutrirnos unos a otros.
¡Hola a todos! Como algunos de vosotros sabéis soy madre de gemelas de 2 añitos. Durante este tiempo he estado buscando cuentos cantados. Estoy feliz por poder compartir con todos vosotros una selección de los que más me gustan, para que los disfrutéis con los más peques.
Como os podréis imaginar, los hijos absorben muchísimo tiempo, por eso ahora me dejo ver menos por aquí. Os aprecio mucho, y lo sabéis, pero lo importante es lo importante 😋. Pero haber estado desaparecida tiene también su parte positiva, ya que durante estos meses, o incluso años, he estado buceando por Youtube y he encontrado cuentos cantados muy interesantes. Por suerte, en mi caso, también me sirven como inspiración. Por eso, desde aquí, agradezco su aportación a todas las personas que menciono.
Si os soy sincera, podría limitarme a publicar sólo las melodías que yo vaya creando, pero considero que hay grandes profesionales al otro lado de la pantalla y es maravilloso que os lo ponga «en bandeja». Así soy yo. Todos podemos aprender de todos, y si aportamos nuestro granito de arena podemos crear una playa en la que disfrutar. Pura vocación por mi parte.
Unos detalles a tener en cuenta: todos los enlaces son LISTAS de reproducción, es decir, os regalo 5 recomendaciones que, en realidad, son decenas de cuentos cantados. Ojalá os pique el gusanillo (¡como el de Bellaterra!) y busquéis por vuestra cuenta otras melodías para los cuentos. ¡Hay para todos los gustos! Ah, en algunos libros tenéis la canción a golpe de click, escaneando un código QR.
«Canciones diminutas», de Bellaterra.
«Cuentos cantados», de Ba-Ba Música:
«De la cuna a la luna», de Las canciones de Bea:
https://youtu.be/HVHIabfPL3I
«Canciones y cuentos cantados», de Baby Music Estimulación:
«Cántame un cuento», de Aidalaut:
También os informo de que estoy realizando un curso de metodología Gordon a través de IGEME, que ya está dando sus frutos. Próximamente os enseñaré un cuento cantado de Kalandraka, con una melodía compuesta por mí. De verdad, ¡me hace mucha ilusión!
Y, de corazón, os invito a que cantéis mucho a los peques de la casa. Seguro que todos conocéis alguna canción, de vuestra infancia, actual… No es necesario que utilicéis ningún instrumento, porque ya tenéis el más valioso: vuestra propia voz. Ni os imagináis el regalo que les estáis haciendo a vuestros hijos. 😉
Partitura de «Hijos del verbo amar», de Pablo López
Iker Estalayo es un pianista con varias aficiones, entre ellas realizar covers de éxitos musicales del momento. Aunque no soy partidaria de difundir este tipo de música (¡sobran temas buenos para trabajar!) he de reconocer que la versión que realizó de la canción, de Pablo López, me gustó, y decidí editar la partitura. Podéis acceder a ella cliqueando en el siguiente enlace:
También tienes la partitura de la canción Dancing Queen, de ABBA.
Atentos a todas las publicaciones de Musiqueando con María! Siempre tengo novedades interesantes, ¡y para todas las edades! A continuación puedes ver el vídeo de Iker Estalayo interpretando el cover.
La canción original:
Recuerda que en la sección Descargas también encontrarás juegos para emparejar intervalos, partituras de Rozalén, de Queen y… ¡mucho más!
Pablo López hace tiempo que dejó de ser simplemente un finalista de Operación Triunfo (edición 2008) para situarse como uno de los cantantes más exitosos del país. Su tercer disco, «Camino, fuego y libertad», fue publicado a mediados de diciembre del año pasado.
Este disco incluye la canción «El patio», un single sorprendente en su acercamiento al sonido Coldplay. Destaca, entre otros, por la repetición de los “solo quiero que te vayas”, su voz en los momentos agudos o el buen uso de los contrastes entre los momentos intimistas y los explosivos
La partitura que Musiqueando con María ha editado, y que podéis descargar de forma gratuita cliqueando en el enlace azul de arriba, es una mezcla entre la canción oficial y la siguiente versión de Iker Estalayo:
Versión de Iker Estalayo
¿Qué encontramos en el resto del álbum? No podemos decir que el sencillo principal del álbum no sea indicativo. Al contrario, ‘Camino, fuego y libertad’ desarrolla las ideas que algunos hemos disfrutado y elogiado en ‘El patio’. El problema es que Pablo López se ha concentrado más bien en potenciar los momentos grandilocuentes, dejando muy poco espacio para la sutileza o la imaginación.
La primera canción es la mencionada ‘El camino’, combinando cuerdas, pianos, silencios y explosión de guitarras post-rock. Al mismo tiempo expone su disposición a buscarte “sin descansar” (“no dejaré de caminar / He llegado hasta aquí porque nunca dejé de buscarte»), como tampoco deja descansar la adición de más y más arreglos. Aparece, eso sí, bien hilvanada con la siguiente pista, ‘El niño’, cuyo piano inicial parece su continuación.
Espero que disfrutéis la partitura. Ya sabéis que admito sugerencias de otras canciones. ¡Hasta la próxima!
Comprometida con las causas sociales, facilito la partitura de «La puerta violeta», un portazo contra la violencia machista.
Carátula del disco
Si bien la partitura ha sido editada por mí, el siguiente texto está escrito por Cristina Angulo, psicóloga sanitaria, sexóloga, coach y formadora. Os invito a visitar su página de Facebooky su cuenta de Instagram.
Vivimos en una sociedad que dice «la letra con sangre entra», «para presumir hay que sufrir», «quien bien te quiere te hará llorar», etc. y así permitimos el maltrato, pensando que es lo único que nos merecemos.
Parece que se aprende con gritos, pegar, abusar… Sin embargo, llega un momento en que tomas consciencia de que estás harta de vivir con miedo y que, tras esas capas de sufrimiento que hacen que tu autoestima esté por el suelo, empiezas a plantearte: ¿por qué tengo que aguantar esto?, ¿qué he hecho yo para merecerlo? Hay algo más allá del miedo, más allá de lo conocido.
Nadie dice que sea fácil salir de lo llamado zona de confort, esa que conocemos y repetimos una y otra vez. Pero al sacarte la venda de los ojos comienzas a preguntarte si esta manera de vivir es impuesta por otros o es lo que te hace feliz. Comienza ahí la búsqueda de la puerta violeta, la puerta a la igualdad, al respeto, al auto cuidado. Y ahí, volviendo a amarte, empiezas a descubrir que hay una una puerta a la libertad, una puerta a volver a ser tú misma, una puerta a vivir desde el bienestar.
Es hora de despertar al feminismo, que es poner nuestro grano de arena a crear la igualdad entre hombres y mujeres y vernos a los ojos desde iguales.
Cuando escucho yo no soy feminista, siempre pregunto si crees en la igualdad entre mujeres y hombres, y me dicen que sí. Por eso aprovecho para hablar del hembrismo, que es la superioridad de las mujeres sobre los hombres, como el machismo es la superioridad de los hombres sobre las mujeres.
Por ello, si lo que quieres es igualdad real, comienza a descubrir que es violencia, que es abuso. Y desde el conocimiento ponte unas gafas violetas y aprovecho para dejarte el enlace de la escuela virtual de igualdad (no está disponible, por ello enlazo al de la Xunta), para que aprendas a hablar con conocimiento:escuela virtual de igualdad.
¿Cuál es tu puerta violeta?, ¿La has abierto ya? ¿Qué pasaría si todas las personas abriéramos nuestra vida al buen trato? ¿Hace cuánto que sientes miedo? ¿ Hace cuánto tu niña interior esta triste?
El otro día una clienta apareció con un regalo 💝maravilloso, esta muñeca de trapo echa por ella, y me enamoré 😍… Ella me dijo que se llama trapitos 😳, pero he estado pensado que me gustaría que me ayudes a empoderarla👸, por eso… ¿Qué nombre le ponemos a trapitos para convertirse en una muñeca poderosa🧞♀️? Y si os gusta quizás podemos hacer algo… ❓❓❓ Y como veis va acompañada de mi lema personal 💗 “ me quiero, me amo y me respeto tal y como soy “ 💗( los cojines me los hizo mi amiga @rosita___coto y la serigrafía su amiga @anuskina.es ).
Espero que os hayan gustado la partitura y el texto de Cris, a quien le doy de nuevo las gracias por su colaboración. Si alguno de vosotros está dispuesto a aportar su granito de arena, de un modo u otro, «soy todo oídos».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.