La música puede estar compuesta, en términos generales, en modo Mayor y menor. Practica con la audición «Berce de Meira» y un recortable de descarga gratuita.

audición Berce de Meira

Bajo mi punto de vista, una de las metodologías más amenas para educar el oído consiste en ejemplificar con canciones. En este caso, todo surgió a raíz de mi embarazo. Buscando nanas en Youtube encontré «Arrolo de Domaio«. Tanto me gustó que decidí comprar el libro-CD que la incluía: «Non hai berce coma o colo». Y, aquí mi sorpresa, una de las canciones, «Berce de Meira», alterna al final el modo Mayor y menor: el primero suena alegre y el segundo triste. En mi afán por explicar las sensaciones generadas por dichos modos, creé el siguiente vídeo.

¿Y qué mejor manera de practicar la teoría que con un juego musical? Inspirándome en los recursos de otros profesores, creé este recortable. Contiene varias casitas en las que se muestra la armadura (en el tejado) y las dos tonalidades correspondientes a la misma: la Mayor en la fachada y la menor en la puerta. La idea es que recortes cada parte de la casa, las mezcles y juegues con ellas a modo de puzzle. A poder ser, plastifícalas, así te durarán mucho más. Tienes la propia lámina de descarga a modo de «soluciones». De todas formas, te recomiendo echarle un vistazo a la publicación «Tonalidades relativas: vídeo tutorial, apuntes y actividades interactivas«. ¡El título lo dice todo!

        recortable
DESCARGAR ACTIVIDAD

Otra forma de practicar este contenido es con el juego de mesa «Buscando a Mozart«. Además de preguntas de lenguaje musical (intervalos, armaduras y tonalidades) incluye también preguntas sobre historia de la música del periodo Clásico, muchas de ellas bien curiosas, seguro que te sorprenderán. Como dice el refrán, «nunca te acostarás sin saber una cosa más».

Nos vemos en las redes sociales. Un abrazo musical!