En muchas ocasiones escuchas discos en Spotify para entretenerte. Es importante ser consciente de que la música es más que eso: implica una conexión profunda con el arte.
En esta ocasión te voy a recomendar los discos de Spotify de Valentín Dacova y de María Mendoza. Pero antes me gustaría que leyeras unas breves palabras, así no te acostarás sin aprender una cosa más…
¿Sabes que si entras en Spotify y cliqueas en «siguiente» antes de llegar al segundo 30 no se suma como una reproducción? Esto implica que no le van a pagar al artista. Si escuchas 5 canciones de 2 minutos, el algoritmo cuenta 5 reproducciones, por lo que va a creer que te gusta más que si escuchas una 1 canción, aunque dure 10 minutos. La información sobre tu respuesta queda grabada en una base de datos para recomendarte otras canciones a ti y a personas con gustos similares a los tuyos.
Así, hay más probabilidad de que te recomiende más canciones del mismo cantante o cantantes parecidos que, como son cortas, es menos probable que las pares, y se va creando un círculo vicioso del que es difícil salir, porque es más cómodo quedarnos en nuestra zona de confort . Te vas a quedar más tiempo escuchando música en Spotify. Y es que en Internet no se vende el contenido, sino el tiempo que empleas viendo ese contenido.
Por desgracia, en el mundo actual es más importante que te escuchen a tener algo que decir. ¿Cómo llaman los músicos tu atención para que escuches su música? Haciendo sonar al comienzo de la canción un estribillo pegadizo. Podríamos decir, por tanto, que la estructura de las canciones pop está cambiando.
Te invito y animo a que le des la vuelta a estas ideas, a que investigues y te familiarices con dos discos: uno con voz acompañada y otro puramente instrumental. Estoy segura de que se convertirán en tus verdaderos amigos: estos nunca van a hacer todo lo posible para llamar tu atención sólo para luego decirte lo que quieres escuchar. Ojalá el análisis de los datos que obtienen plataformas como Spotify se inviertiera en artistas que están innovando y tengan un mensaje interesante que transmitir. Rompe moldes, sal de tu burbuja musical y así tendrás un abanico musical más amplio que te permitirá crear tus verdaderos gustos musicales, sin manipulación.
En cuanto al disco «Como duermen las jirafas», en palabras del propio Valentín Dacova:
«Los temas de este primer disco son una recopilación de momentos, sentimientos, vivencias y experiencias escritas desde los 15 años hasta hoy en día. Letras crudas y sin colorantes que me han ayudado a sacar de dentro cosas que me impedían seguir avanzando».
Escuchar el disco «Como duermen las jirafas»
Es bueno echarse flores de vez en cuando, así que diré que tengo buen oído musical y conocimientos amplios de lenguaje musical. De hecho he editado todas las partituras del disco de Valentín. Además, en la sección Descargas, tienes disponibles partituras de canciones muy variadas para piano.
Por otro lado, el disco «Cronos», de María Mendoza:
«cierra una trilogía, junto a «Intro» y «Nova». Intro, máquina del tiempo; Nova, máquina del espacio y Cronos, una vez explorado el más allá, máquina de cosechar que nos devuelve a los orígenes, a lo terrenal, a nuestro planeta y a sus sonidos y a su música. Cronos es la búsqueda del equilibrio, pivotando sobre dos ejes: izquierda-derecha y arriba-abajo.
¿Izquierda-derecha? Cronos nos propone ser protagonistas de un juego en el que, como Alicia a través del espejo de Lewis Carroll, todo lo que sucede en un lado tiene su reflejo metafórico en el contrario. Cada pieza de este disco tiene su hermano bastardo, su reflejo en el espejo, su medio pomelo, ya que las medias naranjas no existen en este mundo.
¿Arriba-abajo? Cronos, patrón griego de la cosecha, es, a la vez, la personificación griega de la cosecha. Porque este disco no existiría sin el tiempo, el metrónomo, la fuerza del pulso. Este tiempo que hace tirar hacia delante sin mirar atrás, que da ese empujón para lanzarse al vacío, que hace crecer lo plantado. Porque cuando una planta crece hacia arriba, buscando la luz, aparece vida también por abajo, en las raíces, en el inframundo, en las entrañas de la Tierra. ¡Y cuántas veces nos atrae más lo oculto que lo visible!
¿Te atreves a atravesar el espejo y a sumergirte en las entrañas de la Tierra?
Escuchar «Cronos», de María Mendoza
Espero que te gusten los discos de Spotify que te he recomendado. Recuerda que también puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales. Por último, te invito a visitar mi tienda. ¡Un abrazo musical!