Día Internacional de la Mujer: cuestiones políticas aparte, quiero dedicarle esta publicación a todas las mujeres, hoy, día 8 de marzo.
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. A partir de entonces distintos movimientos se fueron sucediendo.
El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer y ese día es el precisamente hoy.
CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES. LA IGUALDAD EMPIEZA EN CASA.
Origen del Día de la Mujer:
El título del siguiente corto es Dragonboy y lo firman Lisa Allen, Bernardo Warman y Shaofu Zhang como proyecto final de su estancia en la Academy of Art University. La historia nos narra la representación en un teatro de un cuento clásico en donde sus protagonistas son un bello príncipe, un “fiero” dragón y una bella y dulce princesa subida a una torre. Todo nos hace pensar que estamos ante una batalla de honor, ante una preciosa historia de amor en la que el bello príncipe tendrá que sacar todo su valor para rescatar a la princesa pero…
Aunque sí es una preciosa historia de amor, en esta ocasión ni la bondad la representa el príncipe ni la princesa necesita ser rescatada. Más bien todo lo contrario. Y es que hoy en día los roles han cambiado. Un bonito corto para hablar con nuestros niños sobre la igualdad de género e intentar desterrar muchos de los perjuicios que, aunque parezca mentira, siguen teniendo.
Sobre la igualdad de género:
Cambiar los papeles, modificar y eliminar estereotipos machistas es lo que nos ofrece esta maravillosa fábula. Nació con la intención de revisar el lugar que ocupaba la figura femenina en la familia y en la sociedad. 40 años después, y aunque algo hayamos mejorado, seguimos necesitando cuentos y vídeos como Una feliz catástrofe que nos ayuden a reflexionar con nuestros chavales para llevarnos hacia una sociedad verdaderamente igualitaria.
Una feliz catástrofe:
Comparto la lista de canciones de mujeres poderosas que han marcado a Rozalén. Y en este enlace tenéis disponible la partitura de «La puerta violeta» (¡descarga gratuita!).
21 científicas galegas que tes que coñecer
¿Por qué hay pocas mujeres compositoras? La música y las mujeres eran una mezcla explosiva para las mentalidades antiguas.
La música y las mujeres eran una mezcla explosiva para las mentalidades antiguas. Esta miope convención fue la responsable de que durante siglos el género femenino quedase al margen de la composición musical (que no de la interpretación), con lo que nunca sabremos cuántos talentos podrían haber sido y no fueron.
No obstante sí hubo algunas mujeres que lograron superar los prejuicios. La monja alemana Hildegarda(siglo XII) nos dejó decenas de piezas musicales religiosas.Las escasas compositoras modernas florecieron en ámbitos puramente musicales: Clara Schumann fue hija de un profesor de música y esposa de Robert Schumann; Fanny Mendelssohn, hermana de Félix Mendelssohn; Marianne Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus; Alma Mahler, esposa de Gustav Mahler, etc. No fue hasta el siglo XX cuando empezó a liberarse el verdadero potencial femenino para la creación musical.
15 artistas que sí han triunfado y nuestros niños deberían conocer
Liubov Popova (1889 – 1924): pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionaria. Se distinguió por sus composiciones arquitectónicas, y entre sus principales influencias estuvo Kazimir Malévich. En 1921 firma un manifiesto para el abandono de la pintura de caballete y declara que “la organización de los elementos de la producción artística debe volver a la puesta en forma de los elementos materiales de la vida, es decir, hacia la industria, hacia lo que llamamos la producción”.

«The pianist» (1915)
Berthe Morisot fue la primera mujer en unirse al movimiento Impresionista: Tras ella llegarían nombres como Marie Bracquemond o Mary Cassatt. Fue modelo y amiga de Manet, además de su cuñada -se casó con su hermano Eugène- y tuvo un papel destacado en el desarrollo del Impresionismo francés exponiendo junto a artistas de la talla de Degas, Renoir, Monet. Su obra Detrás del desayuno consiguió batir todos lo récord de las subastas de la famosa casa de apuestas londinense Christie’s, subastado por la cantidad de 11 millones de dólares.

Cuadro «Detrás del desayuno»
Esther Ferrer (1937-): artista interdisciplinar española, nacida en San Sebastián, con una obra centrada en el arte de la performance . Está considerada como una de las mejores artistas españolas de su generación. La siguiente imagen, realizada por ella misma, representa a una mujer desnuda en blanco y negro que expulsa monedas a color por la boca. Simboliza todo lo que dependemos del dinero, que en la vida lo importante es el dinero (al representar el dinero a color y a la mujer en blanco y negro). Critica esta sociedad consumista que para realizar cualquier cosa necesitamos dinero, hasta tal punto que muchas veces se pone por delante el valor material que el valor humanista.

Crítica a la sociedad consumista
Laurie Anderson (1947-) es una cantante, violinista, poetisa, dibujante, compositora, directora de cine, y artista experimental de performance estadounidense cuya obra se extiende por el arte del performance , la música pop y proyectos multimedia en unos espectáculos en el que combina música, proyecciones y reflexiones irónicas sobre el lenguaje, la política norteamericana, el rol de los sexos y la civilización occidental moderna en su conjunto.
Pionera de la música electrónica ha inventado varios dispositivos que utilizan en sus grabaciones y conciertos en directo como el violín de arco de cinta. Formada inicialmente en el violín y la escultura, Anderson llevó a cabo una variedad de proyectos de arte de performance en Nueva York durante la década de 1970, haciendo uso particular del lenguaje, la tecnología y las imágenes visuales. En 1981 su single O Superman llegó a ser segundo en las listas de éxitos del Reino Unido, dato bastante reseñable para alguien surgido de la vanguardia neoyorkina y que no realiza concesiones.
MUJERES PODEROSAS EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA
María Isabel Ramírez: directora de márketing Sony Music región Andina, ha triunfado con las carreras de Shakira, Carlos Vives, ChocQuibTown, Monsieur Periné y más.
Directora de márketing de Sony Music (región andina):
Mercedes Montejo: en quince años en la industria ha trabajo junto a Miguel Bosé, David Guetta, Alejandro Sanz y otros.
Gerente general de Warner Music (región Andina):
Diana Rodríguez: CEO de Criteria Entertainment, fue la primera mujer en encabezar una compañía discográfica en Estados Unidos en 2010.
Leila Cobo: directora ejecutiva de contenido latino de ‘Billboard’, pianista clásica de profesión. Es la guía de la música latinoamericana en los Estados Unidos.
Karen Vinasco: hoy tiene a Candela Estéreo en primer lugar y a Vibra Bogotá entre las 10 primeras en la capital. Es vicepresidenta del Grupo Radiópolis.
Luz Ángela Castro: ella y su equipo han hecho conciertos nunca antes posibles en Colombia como Madonna, U2 y Bruno Mars.
Mariangela Rubbini: es considerada la gran curadora de la cultura popular de los últimos años en el periodismo musical. Es directora de la revista «Shock».
Gisela Forero: es quien administra derechos patrimoniales y cuida los derechos de las obras de los compositores. Es gerente general de Sony/ATV Music Publishing».
Adriana Padilla: es directora de Industrias Creativas y del Bogotá Music Market. Ha sido clave en la formalización del músico como empresario.
Paola España: maneja las relaciones públicas de Maluma, Carlos Vives, ChocQuibTown y una docena de artistas.
María, no será que lo tuyo es escribir? 😉
Magnífica aportación, excelente. Un beso.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo claro que lo mío es aportar. Si además os gusta, estupendo. 😀 Otro beso para ti.
Citar Comentario
Citar Comentario