El juego es una metodología muy eficaz para aprender. En este sentido, llevo tiempo trabajando en algo que ya tengo casi listo, pero… ¿qué ventajas tiene el juego en el desarrollo de nuevos aprendizajes?

Dados de juegos de mesa
La motivación está muy vinculada a la diversión. Ésta potencia la alegría, aspecto muy importante en nuestro día a día. La alegría garantiza el éxito en la consecución de retos y nos ayuda a comprometernos con asuntos y personas a largo plazo. Algo divertido puede ser productivo, pero para ello necesitamos tener un objetivo claro, y así alcanzar diferentes metas.
Y aquí llega el arte del juego, uno de las formas de diversión del ser humano, y de su mano vienen la motivación y el compromiso. El juego implica reglas, objetivos, mecánicas y elementos que nos hacen trabajar (memoria, expresión, analítica) de forma divertida para poder alcanzar las metas. De esta forma surge la gamificación, es decir, la aplicación de elementos de juego en ámbitos no lúdicos.
Algunos elementos que nos hacen sentir placer son los desafíos (retos), la comunidad (nuestros amigos o familiares), la exploración (¡nos encantan las sorpresas de los juegos!), el poder de las historias (la fantasía del juego genera emociones que nos ayudan a mantener la atención), etc.
Con ellos nos divertimos tanto en Navidad (que ya está encima) como en cualquier otra época del año. Los videojuegos e internet se han convertido en buenos recursos para la educación, pero como todo, en su justa medida: pasar demasiado tiempo delante de una pantalla puede ser perjudicial para la salud.
Hoy en día muchos niños y niñas están enganchados a las pantallas. Al estar pegados a las pantallas interactúan mucho menos con las familias, tampoco conocen a otras personas con las que jugar o charlar, se les cansa la vista y no aprenden juegos nuevos.
Por eso recomiendo un mayor uso de los juegos tradicionales, sobre todo de los juegos de mesa. Tienen múltiples beneficios, de los que destaco los siguientes:
- Enseñan a respetar normas, desde el turno de tirada hasta acatar las consecuencias de caer en determinada casilla.
- Ayudan a tolerar la frustración (los niños y niñas deben aprender a aceptar las derrotas, ya que no siempre se gana).
- Trabajan la memoria y la concentración (por tanto, mejorarán en los estudios).