Este curso Valentina ha despegado. Hoy os cuento los comienzos de mi experiencia con la musicografía braille y el resultado de la práctica.

Musicografía braille

Musicografía braille

COMIENZO DE LA EXPERIENCIA

Mi interés por la musicografía braille me llevó, allá por el año 2014, a contactar con la ONCE para formarme y poder enseñar música a los ciegos. No hay mejor demostración que el propio correo que les envié en aquella época (he borrado mi presentación):

Primer contacto con la ONCE

Primer contacto con la ONCE

A los pocos días me contestó, muy amablemente, el responsable de la sección musical, José Luis, quien adjuntó, para mi sorpresa, un archivo con musicografía braille. Lo imprimí al momento, y empecé a a analizar las partituras, viendo la correspondencia de las partituras con las de braille.

Respuesta JL ONCE

Respuesta de José Luis

Lejos de echarme atrás, mi reacción fue interesarme más y pedir más material, llegando a quedar personalmente con José Luis: me informó cómo debía darles ciertas indicaciones a los ciegos, cómo solía ser su reacción con la música debido a su enorme sensibilidad en este mundo, etc.

Tras una pausa de un año contactó conmigo la madre de Valentina, para preguntarme si le podía dar clase de música, petición que acepté con mucho agrado. Es curioso, y ya le he comentado el siguiente detalle a varios amigos: cuando su madre me dio las gracias por haber aceptado ser la profesora de su hija, ya que no todo el mundo está dispuesto a aprender el sistema Braille, le respondí que las gracias se las tenía que dar yo, puesto que me considero muy afortunada por llevar a la práctica mis conocimientos y continuar avanzando y aprendiendo en todos los sentidos.

MUSICOGRAFÍA BRAILLE

Sois muchos los que me habéis preguntado en qué consiste la musicografía Braille (ver documentos). Por eso, además, de mostraros varias fotos, la propia Valentina os va a mostrar cómo funciona la máquina Perkins, y yo os explicaré cómo se escriben las notas y las figuras musicales. Por si os apetece verlo con calma, inserto varias imágenes con información básica.

En el siguiente vídeo, Valentina nos enseña una máquina Perkins: sus partes, cómo funciona, etc. y, entre las dos, explicamos cómo se escriben las notas musicales y las figuras en musicografía braille.

 

Valentina muestra una máquina Perkins

 

Notas y silencios braille

Ejemplo de partitura
Para terminar, os invito a acceder a otras secciones de mi blog:

 

¡Un abrazo musical!