Muchos músicos profesionales cuentan con el apoyo radiofónico y de grandes marcas. Hoy saco a la luz discos musicales de músicos no tan conocidos, pero no por ello menos interesantes.

Nuevos discos musicales McM

Nuevos discos musicales

Rosalía, Aitana, Morat, Pablo Alborán, Beret, Maluma, Luis Fonsi, Ana Guerra, Álvaro Soler… ¿y qué es de los músicos que no cuentan con el mismo apoyo y publicidad? También se merecen que se escuchen sus discos, su música en directo. Por eso no he dudado en darles al menos una oportunidad y mostrar su trabajo. ¿Sabéis qué es un theremin? Y ya puestos, ¿conocéis A Guarda? Algunos músicos de los que voy a hablar son paisanos míos de dicho pueblo. Pese a estar en una esquinita de Galicia, es conocido por sus castros celtas y… ¡también por su gran tradición musical! Pasen, vean y disfruten.

BRUCE GRINN

En 2017 iniciaba una carrera en solitario con el nombre de Bruce Grinn, autoeditándose este año 2018 su primer álbum bajo el título genérico de “Fustian Fumes”. Contiene ocho canciones que resultan especialmente conmovedores por su épica dimensión intimista concebida bajo parámetros musicales diversos que se mueven en un amplio recorrido que abarca el rock, el folk, el pop, el blues y el country, desde las raíces hasta las corrientes más actuales. En este nuevo proyecto coexiste una necesidad personal de dar vida a inquietudes que, por múltiples razones, no encajaban en su anterior proyecto, por sensacional que éste fuese.

Kind of Like

Con su nuevo álbum, no solo nos invita a compartir un universo lírico y sonoro rico en matices, de composiciones desbordantes, con arreglos absorbentes, y voces inigualables, sino que nos descubre su capacidad de reinventarse con una solidez y una emoción contagiosa.  Ya en el libreto del Cd, podemos leer en inglés, a modo de sentencia aclaratoria para esta sensacional bitácora existencial:

Durante el viaje a través del cansancio finito, los humos “fustian”  (fig. “sin propósito”) se asoman de vez en cuando en formas inesperadas para redimir a los pasajeros de su pesaroso anhelo.

Bruce Grinn

Bruce Grinn

Y en esta brillante reflexión personal del autor se encuentra condensada la esencia vital del arte para plena satisfacción de personas con una capacidad innata para emocionarse ante una obra tan sumamente perfecta y fascinante como ésta.

Fuente: Bruce Grinn nos redime del cansancio finito de la vida con su disco épico e intimista, “Fustian Fumes”.

THE PRETTY SHIRTS
A few seconds

A Few Seconds

 

The Pretty Shirts es una banda de rock and roll crudo y directo que sigue la premisa original del garage-rock, derrochar energía sobre el escenario. La banda nace en A Guarda (Pontevedra) en 2009 tras varios proyectos de sus componentes, con la única idea de crear rock and roll y recorrer cuanto escenario se ponga por delante.

 

The Pretty Shirts

Componentes del grupo The Pretty Shirts

 

En octubre de 2011 se meten en un estudio para grabar su primer EP de presentación So Good To Be Right Here recibiendo muy buena respuesta por parte del público.

So good to be right here EP (making-of)

 

En junio de 2014 publican un single de dos temas titulado Ain’t No Another Love Song y tras rodar por múltiples escenarios con el single bajo el brazo, en abril de 2015, graban su primer LP homónimo en Baixo Miño estudios. El disco consta de 8 temas en los que por un lado se ve la energía que derrochan en directo y por otro se ve el lado más sosegado de la banda.

 

En octubre de 2018 presentanA Few Seconds de la mano de Clifford Records. Un álbum conceptual compuesto por 11 canciones donde The Pretty Shirts hablan del impredecible camino que transcurre entre el primer y puro amor, pasando por noches oscuras, euforia, errores, penitencia y situaciones de superación hasta que la gran verdad debe ser afrontada.

MY GIRL (videoclip)

Componentes:
Miguel Castro – Guitarra y coros
Miguel Domínguez Lomba – Voz
Manuel González – Percusión y coros
Álvaro Vázquez – Bajo

Es precisamente Álvaro, el bajista del grupo, quien ha lanzado hace poco un proyecto en solitario. Se llama Wild Cactus y es un espectáculo de comedia y música country.

Fat bottomed girls - Queen cover
DOUS

DOUS nace allá por el año 2001 cuando Fernando Abreu y Pablo Carrera se conocen durante la grabación del primer disco de Mercedes Peón. A partir de aquel encuentro comienzan a realizar sesiones de improvisación que quedan grabadas y que servirán tiempo después como punto de partida de las composiciones recogidas en su primer trabajo “sÓ sOn sOns” (Falcatruada, 2008). En el año 2012 publican “Dous” (Nakra), un conjunto de piezas donde la melodía y las músicas populares del mundo se sitúan en la base de su creación.

2Us

Componentes del grupo Dous

En el año 2017 DOUS presenta “A viaxe de Yoyo”, su tercer trabajo discográfico editado con el sello gallego Nakra en el que continúan la línea marcada en sus dos trabajos anteriores, mezclando influencias de músicas del mundo e improvisación para crear un repertorio de composiciones propias en el que profundizan en la búsqueda de la emoción por encima del virtuosismo técnico, invitando al oyente a un viaje a través de los sentidos.

A lo largo de su trayectoria también han trabajado en la creación de espacios sonoros para los espectáculos teatrales “A paz do Crepúsculo” y “García” junto al director gallego Cándido Pazó. Su música también ha servido de acompañamiento en varios trabajos audiovisuales y en talleres de arteterapia por toda la península ibérica como parte del equipo VoArte junto a Víctor Orive. Estas experiencias resultaron fundamentales para llevarlos a profundizar en la capacidad terapéutica de la música. DOUS ha sido finalista en tres ediciones de los Premios Martín Códax de la Música Gallega dentro de la categoría de Músicas del Mundo.

«A viaxe de Yoyo» (2017) narra el apasionante viaje de Yoyo, un ratón afable y soñador que un buen día decide abandonar la seguridad de su madriguera en busca de aventuras. Yoyo nos acercará cautivadoras melodías de jardines, de bailes de máscaras o de las profundidades del océano.

A viaxe de Yoyo (fragmentos)

Marcos Vázquez – batería
Pablo Pérez – contrabajo
Leandro Deltell – percusiones en “Manani”
Olalla Fernández – diseño, ilustración y fotos
Gus Abreu – fotos

 

PAULO PASCUAL

Modulador de Ondas es el nombre del proyecto en solitario del compositor, thereminista y guitarrista Paulo Pascual.

A principios de 2017 Paulo Pascual inició un camino en solitario tras formar parte de múltiples proyectos grupales. Se propuso crear un repertorio propio en un par de meses y desarrolló una manera totalmente autónoma de llevarlo al directo, para lo que utilizó una combinación de instrumentos que no cuenta con precedentes a nivel internacional llevada a cabo por un sólo músico: theremin y guitarra eléctrica.
Caribou con theremin y guitarra
Estos fueron los dos únicos instrumentos con los que ofreció más de 30 actuaciones durante ese año. Lo intercaló con sesiones de cine musicado en directo y talleres de acercamiento al theremin, una labor divulgativa que combina con sus clases de theremin. Es la única persona que lo hace en Galicia, y con esto busca que el número de intérpretes se multiplique y se forme “comunidad” para compartir experiencias y conocimientos y avanzar en el placer de hacer música acariciando el espacio de radio de acción de las dos antenas. Para esto, pasa su tiempo en un taller-estudio en Vigo (Galicia,España) llamado Planeta Theremin, lugar de trabajo y punto de encuentro entre thereministas.
Ensayando entre medusas

Paulo Pascual ensayando entre medusas

El theremin es el único instrumento que se toca sin tocar, de una forma casi mágica y que responde a un funcionamiento radicalmente distinto al resto. Es electromagnetismo, electrónica del pasado que viaja sobre nuestro mundo al futuro. En este trabajo, el músico da rienda suelta a su necesidad expresiva. Las melodías, armonías y sonidos fluyeron en el aire de cada tema durante la composición sin prestar atención a condicionantes estilísticos.
Modulador de ondas

LP Modulador de ondas

Planeta Theremin es un disco que marca un paso hacia la naturalidad, sencillez y al placer de hacer música sin condicionantes, o metas. “Menos es más” decía Clara Rockmore a los futuros thereministas, entender eso en este instrumento es entender mucho. Se trata de un album autoeditado; grabado y mezclado por Alber Costas en agosto de 2018 en Vigo.

 

PABLO NAVAS

Pablo Navas nació en Madrid. Estudió Educación Social y empezó a tocar la guitarra y componer a los 15 años. Con 23 años (allá por el 2006) decidió cambiar de aires. Desde entonces vive en Santiago de Compostela. Trabajó de Educador Social en diferentes proyectos durante muchos años y fue compaginándolo con la música, al principio como un hobby, pero… En el 2014 se lanzó a vivir exclusivamente de la música, dando CONCIERTOS YEYUNOS (porque también se le conoce como Yeyo) en bares, locales y fiestas, solo con mi guitarra y voz…

 

Llevo componiendo canciones muchos años, aunque me gano la vida desde hace una década haciendo conciertos de versiones de otros grupos y músicos. Nunca había sentido que fuera el momento de lanzar mis canciones al mundo… hasta ahora. El disco Mundos paralelos está formado por nada menos que ¡12 canciones! compuestas por mí, tanto la letra como la música. Aunque compongo con guitarra acústica, en mi cabeza siempre fueron canciones para tocar con banda. Y está formada por Pablo Navas (voz y guitarra), Suso Pereiro (bajo), Pablo Pazo (guitarras y violín) e Iria Iglesias (teclados).

 

Y recordad, podéis seguirme a través de las redes sociales y de mi blog.