«Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender».

Enseñar y aprender

Enseñar y aprender

Antes de tratar el objeto de esta publicación me gustaría comentaros un detalle importante para mí. Hace un año, aproximadamente (el tiempo pasa volando), Ricardo Otero, mi community manager, me recomendó actualizar pequeños detalles del blog. Volví a leer el apartado Quién soy y tuve muy claro que quería añadir un párrafo, cuyo título, «C» de Compatir y Colaborar, me parecía imprescindible para transmitir mi filosofía docente. El texto es el siguiente:

musiqueando con maria

Logotipo personal

Siempre he estado convencida del valor de aportar ideas pedagógicas y material de descarga gratuita. Por eso, ya desde septiembre del 2014, he editado y publicado partituras y apuntes de lenguaje musical elaborados por mí. Las canciones escogidas son las que mis propios alumnos me piden o la que vosotros proponéis. Una vez editadas las partituras, que es lo que más esfuerzo conlleva, sólo pienso en compartirlas y que todos disfrutéis interpretándolas. […]

Intento estar en contacto con otros músicos a través de las redes sociales (FacebookInstagram Twitter), sobre todo con profesores que comparten fotos y vídeos de sus clases. Este hecho enriquece nuestras experiencias musicales, de forma que todos salimos beneficiados. […]

 

Musiqueando con María

 

Como bien indica la frase de John Cotton Dana, la formación docente es vital para ofrecer una educación de calidad. Por eso, durante los últimos meses, además de matricularme en un postgrado, cursos de educación musical, leer artículos de revistas de pedagogía musical, etc., me he inscrito en el Simposio Internacional de ME&DM (24 y 25 de enero) y en el II Congreso Mundial de Educación (22 al 24 de febrero).

Cartel definitivo Simposio

Cartel publicitario del simposio

En el simposio internacional de educación musical y materiales didácticos voy a intentar presentar algunas de mis ideas. Fue Rosa Mª Vicente Álvarez (Educación primaria en la enseñanza pública, Stellae-Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo) quien, al ver mi blog, me animó a ello. Ahora intento crear una cadena y enviar el mensaje a otros docentes o personas interesadas. Ojo, porque la fecha límite para la aceptación de trabajos termina el día 15 de este mes. (Recordad que comparto documentos gratuitos (apuntes y partituras) a través de la sección Descargas).

La propuesta para llevar a cabo este simposio surge de la necesidad de hacer visible el trabajo llevado a cabo en investigación educativa desarrollada por un grupo de música de IARTEM y el grupo de investigación STELLAE y la necesidad de ofrecer un espacio común para el debate a todos los investigadores que tratan el tema.

Congreso Mundial Educa

II Congreso Mundial de Educación

Por otra parte, tras el éxito de la primera edición la Asociación Educa en co-organización con la plataforma MIAC organiza el II Congreso Mundial de Educación. EDUCA 2019. El evento desea ser un foro de intercambio de conocimiento y experiencias didácticas entre profesorado y alumnado de todas las etapas educativas y materias.

Son pocas las oportunidades actuales de encontrarse en un mismo evento técnico-científico todo el profesorado que imparte docencia en las diferentes etapas educativas. Quizá una perspectiva en común, pueda favorecer las sinergias y directrices para establecer una mayor calidad educativa y especialmente para conocerse entre todos, ver cómo trabajan otros compañeros, aportar ideas, establecer líneas de actuación…