Después de 40 años en el Morgan Library Museum de Nueva York, el conocido como Pergamino Vindel, podrá verse por primera vez en Vigo (Galicia). Se organizará una exposición titulada ‘Os Tesouros da Cidade’, entre el 6 de octubre de 2017 y el 4 de marzo de 2018 en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad olívica.

Fragmento del Pergamino Vindel

Fragmento del Pergamino Vindel

En la siguiente foto está expuesto el momento en que Cipriano Jiménez y Alejo Amoedo, en representación del Grupo Pertemza Colectivo, proponen al rector Salustiano Mato con intermediación de Camiño Noia, la posibilidad de traer el documento.

Pertenza colectivo Vindel

Cliqueando aquí podéis acceder a una pequeña revisión bibliográfica escrita por David Ferreiro Carballo sobre la investigación musical en torno a este documento único. A continuación podéis leer unas líneas de su trabajo:

En 1914, hace ya más de 100 años, el librero madrileño Pedro Vindel descubrió una de las dos fuentes conocidas actualmente que presentan notación musical de canciones profanas trovadorescas del género amigo en lengua gallego-portuguesa. Esta fuente es aún hoy en día la única que contiene la música de las cantigas del trovador gallego Martín Códax. Se trata del pergamino Vindel, así llamado en honor de su descubridor, quien pronto dio noticia de su hallazgo en un artículo titulado “Las siete canciones de la enamorada, poema musical por Martín Códax” y publicado en la revista Arte Español.

Sineris pergamino Vindel

Captura de pantalla de la revisión bibliográfica

Enlaces a la noticia: El Pergamino Vindel, que contiene siete ‘cantigas’ de Martín Códax, se verá por primera vez en GaliciaAs cantigas de Martin Códax volven a Galicia