Castigo para un cellista: copiar 100 veces el canon de Pachelbel

Pachelbel compuso esta obra alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Está basada, tanto armónica como estructuralmente, sobre un diseño melódico ostinato (repetitivo) que se repite durante toda la composición en la línea de bajo de dos compases (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Pachelbel_Canon_bass_line_%28quarter_notes%29.svg): http://www.youtube.com/watch?v=oDvtJlmIJgc

Aquí tenéis un enlace muy divertido para que os hagáis una idea de la repercusión musical que ha tenido este diseño en la música contemporánea: http://www.youtube.com/watch?v=OGM7PsXGkgg.